jueves, 11 de julio de 2013





Desarrollo de la Psicomotricidad


Niños de 3 Años




Capacidades y Conocimientos:
Identifica algunas de sus características personales y las de otras personas. Se reconoce como niña o niño identificando sus características corporales.
Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y a ser escuchado.


Actitudes;
Manifiesta placer o malestar ante determinadas situaciones que lo afectan en su interacción con los demás.
Muestra confianza en las tareas que realiza.


Construcción de la identidad personal y autonomía;

Participa activamente en las actividades diarias de alimentación, higiene y descanso.
• Cumple responsabilidades sencillas de orden y limpieza en su hogar y el aula.
• Identifica personas y situaciones que representan peligro para su integridad física y emocional.


Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática
Interactúa con diversas personas del ámbito familiar, comunal, y religioso, tomando parte de las actividades.
• Incorpora en su accionar hábitos  sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer, cumplir acuerdos, etc.
• Identifica a los miembros de su familia y sus roles.
• Regula su comportamiento en función de explicación del adulto: se calma con mayor facilidad.






Niños de 4 Años





Capacidades y conocimientos:
Identifica sus cualidades y características corporales, reconociendo a otros con sus propias características.
Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y a ser escuchado y respetado.
Reconoce las características corporales relacionándolas con su sexo.
Interactúa con personas diversas, identificando las diferencias.


Actitudes:
Demuestra aceptación o rechazo frente a las prácticas del adulto, a través de la expresión gestual y la verbalización.
Expresa sus emociones y sentimientos de alegría, miedo, enojo, sorpresa o celos hacia personas que los rodean y que son afectivamente importantes.
Respeta las diferencias de las personas que le rodean: edad, sexo, cultura, lengua, etc.
Muestra confianza, seguridad y agrado por las tareas que realiza.
Se esfuerza por alcanzar sus metas y brinda ayuda a los demás.

Construcción de la identidad personal y autonomía:
Participa activamente en las actividades diarias de alimentación, higiene, juego, actividad y descanso, solicitando apoyo cuando lo necesita.
Practica hábitos de limpieza y cuidado del ambiente en que se desenvuelve.
Evita situaciones peligrosas para prevenir accidentes.
Identifica personas y situaciones que representan peligro para su integridad física y emocional.

 Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática:
Interactúa con diversas personas del ámbito familiar, comunal, y religioso, tomando parte de las actividades.
Identifica a los miembros de su familia, grupos sociales de su comunidad, institución educativa, programa, iglesia, instituciones deportivas y otros.
Practica hábitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer y cumplir acuerdos.
Reconoce elementos y personajes característicos de su comunidad e interactúa con ellos en diferentes actividades, visitas y reuniones.
Participa en las manifestaciones culturales propias de su contexto sociocultural: comidas, costumbres, fiestas religiosas, tradiciones, idioma, vestidos, juegos y juguetes.
Elabora normas de convivencia con y para su grupo.





Niños de 5 Años 





Capacidades y conocimientos:
Identifica  y reconoce sus características corporales, cualidades personales y las de otros.
Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y pide que lo escuchen y respeten.
Se reconoce como niña o niño identificando sus características corporales relacionándolas con las de su sexo, reconociendo el apoyo mutuo.
Comunica sus sentimientos y emociones, preferencias e intereses y el de los demás.
Interactúa con seguridad frente a los demás y al realizar tareas cotidianas y nuevas.

Actitudes:
Acepta sus  características y cualidades como persona singular con derecho a ser tratada con respeto, y acepta las características de los demás.
Demuestra aceptación o rechazo frente a las prácticas de crianza del adulto, mediante la expresión gestual y verbalización.
Respeta las diferencias al interactuar con personas diferentes, con necesidades especiales, y de otras culturas.
Actúa con agrado frente a sus producciones, acepta sugerencias para mejorar y reconoce el trabajo de los demás.
Demuestra perseverancia, iniciativa constancia y esfuerzo.
Es solidario con las necesidades de los demás, brinda ayuda sin que le sea pedida.


Construcción de la identidad personal y autonomía:

Practica hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal utilizando adecuadamente los espacios y materiales necesarios.
Practica hábitos de orden, limpieza y cuidado del ambiente en que se desenvuelve.
Evita situaciones peligrosas para prevenir accidentes y discrimina objetos y ambientes peligrosos.
Identifica personas y situaciones que brindan seguridad a su integridad física y emocional, distinguiéndolas de aquellas que representan peligro.
Decide las actividades que desea realizar fundamentando sus preferencias.

Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática:
Participa en actividades individuales o colectivas del ámbito familiar, de aula, equipo de trabajo, aportando ideas y siendo parte del grupo.
Elabora con el grupo y la docente acuerdos, que respeta y hace respetar.
Identifica a los miembros de su familia, de la institución a la que pertenece y reconoce los roles que desempeñan.
Interactúa en diferentes eventos familiares, sociales, culturales, religiosos, formando parte del grupo.
Respeta normas de convivencia y reconoce comportamientos y actitudes socialmente aceptados en el grupo social.
Reconoce elementos y personajes característicos de su comunidad e interactúa con ellos en diferentes actividades, visitas, y reuniones.